➤La Electroestimulación en Marbella
Ningún tratamiento estético es completo si no trabajamos los músculos, su forma y su volumen, que son esenciales para tratar muchos de los problemas estéticos que nos suelen agobiar, frecuentemente son los olvidados de todos los tratamientos estéticos que nos realizamos en cabina, olvidando el apoyo fundamental que ejercen los músculos para nuestra piel.
La electroestimulación se utiliza para provocar una contracción muscular, con fines estéticos, deportivos o terapéuticos, mediante un aparato llamado electroestimulador, que imita los estímulos que producimos de forma natural por el sistema nervioso central para ordenar a los músculos que se muevan.
Es difícil llegar a la contracción de todas las fibras musculares de forma natural, este trabajo requeriría levantar pesos tan grandes que las articulaciones acabarían resintiéndose. Sin embargo, los electroestimuladores lo consiguen gracias a que trabajan el músculo con toda esa intensidad, pero sin necesidad de hacer sufrir a las rodillas, los codos, los hombros o los tobillos.
En Clínica estética Rejumed de Marbella utilizamos el más completo y avanzado electroestimulador, que emite corrientes Rusas o de Kotz, Interferenciales, Doppler y Australianas, para tratamientos completos y resultados rápidos, que produce una estimulación profunda sin riesgos ni molestias al disminuir el grado de impedancia cutánea.
Ondas rusas
Las ondas Rusas fueron descritas y estudiadas por el médico Y. Kotz en el año 1977, debido a su capacidad de lograr importantes cambios en el trofismo muscular. Fueron empleadas por primera vez en Moscú para contrarrestar la atrofia muscular de los astronautas y para el entrenamiento de los deportistas olímpicos.
Se trata de corrientes de media frecuencia moduladas con señales de baja frecuencia, la corriente de frecuencia media tiene por objetivo la disminución de la resistencia de la piel permitiendo a la señal de baja frecuencia actuar en profundidad sobre la musculatura deseada. Se produce una contracción profunda sin las molestias que causan otros electroestimuladores, sin riesgos de quemaduras químicas, ni hiperemias.
El Dr. Kots, usando un aparato tensiométrico, demostró que la tensión muscular producida por un electroestimulador de ondas rusas era un 30% superior a una fuerte contracción muscular voluntaria. Las ondas rusas son ideales para tratamientos altamente tonificantes y modeladores del contorno muscular gracias a su capacidad de lograr notables cambios en el trofismo y función muscular.
Combaten hasta la flacidez más extrema, movilizan el tejido adiposo y estimulan el sistema circulatorio periférico venoso y linfático.
La acción de las ondas rusas incide en el metabolismo del cuerpo, por lo tanto no sólo reafirma los músculos, sino que también contribuye en el consumo energético y favorece la eliminación de grasas.
Para tratar adiposidad localizada son muy efectivas ya que estimulan la movilización de los depósitos grasos y la metabolización de los mismos consiguiendo una notoria reducción en el contorno del cuerpo.
Las ondas rusas además nos ayudan a eliminar los molestos pocitos de la celulitis, pues combaten la retención de líquidos estimulando el drenaje linfático.
En clínica estética Rejumed de Marbella utilizamos las ondas rusas para la flacidez y modelación de contornos corporales, el levantamiento e hipertrofia de glúteos, la celulitis flácida y la celulitis edematosa.
Ondas rusas en el abdomen;
Muy utilizado entre las famosas o celebrities, podemos decir que permite estimular los músculos abdominales y permite la eliminación de la grasa excedente.
Este tratamiento a base de impulsos eléctricos es un método seguro, de gran efectividad y sobretodo indoloro utilizando las ventosas del electrodo que se disponen en los diferentes puntos a tratar.
Ondas rusas en glúteos:
Este tratamiento que utilizamos para tonificar y dar firmeza en la zona del glúteo, podemos atacar una de las zonas que más le afecta la celulitis y de manera cómoda y segura sin necesidad de reposos postoperatorios.
Ondas rusas en piernas:
Es la zona más afectada por el sedentarismo y el paso del tiempo, por ello en nuestra clínica de Marbella podemos dar esa firmeza a nuestros muslos.
Beneficio de las ondas
Estas ondas tienen un beneficio a “bajo costo” en las sesiones con excelentes resultados y nos permite:
- Tonificación sectorizada y elevación de glúteos
- Marca y tonifica las piernas, abdomen y brazos
- Detiene los avances de procesos celulíticos
- Mejora la circulación sanguínea en la zona
- Elimina las impurezas y toxinas
- Modela y tonifica la figura
- Elimina la flacidez muscular.
➤ Ondas interferenciales
La terapia interferencial (TIF) trata de una corriente alterna de media frecuencia con ausencia de propiedades galvánicas con un gran efecto de profundidad y bajo efecto sobre la piel. Son ideales para ser utilizadas a nivel muscular, permitiendo aumentar la intensidad de la corriente en los tejidos profundos sin peligro de efectos electrolíticos sobre la piel. Son ideales para tonificar y modelar grandes masas musculares, siendo los músculos elegidos con mayor frecuencia los glúteos, isquiotibiales, abdominales, cuádriceps y aductores, también se puede usar con electrodos más pequeños en bíceps y tríceps.
Numerosos dispositivos interferenciales “portátiles” han pasado a estar fácilmente disponibles. Estos equipos son capaces de ofrecer una terapia interferencial “adecuada”, aunque tiene una funcionalidad y capacidad muy limitada.
Tenemos diferentes estimulaciones que son:
TENS:
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.
EMS:
Estimulación eléctrica muscular.
Similitud entre TENS y EMS
Ambos entregan impulsos eléctricos de bajo voltaje
Diferencias principales entre TENS y EMS
TENS: estimula los nervios y evita que estas señales de dolor lleguen al cerebro
EMS: hace que el músculo se contraiga imitando el potencial de acción que proviene del sistema nervioso central.
¿Para qué sirve la electroestimulación por ondas interferenciales?
Actúan fortaleciendo los músculos, estimulando la circulación y en rehabilitación reducen el dolor. Pueden ser usadas en:
Fortalecimiento muscular
∗ Artrosis
∗ Síndromes por abuso
∗ Períodos de inmovilización post-yeso
∗ Procesos post-quirúrgicos
∗ Contusiones y esguinces
∗ Rehabilitación deportiva
∗ Flacidez muscular
∗ Modelación de contornos corporales
∗ Tratamientos pre y post partos
Estímulo circulatorio
∗ Anomalías debidas a trastornos del equilibrio neurovegetativo
∗ Edemas post-traumáticos y post quirúrgicos
∗ Edemas localizados
∗ Insuficiencia venosa
∗ Hematomas residuales
∗ Hemartrosis
∗ Anomalías circulatorias
Analgesia
∗ Proceso post-traumáticos
∗ Mialgias
∗ Neuralgias
∗ Espondilosis
∗ Periartritis
∗ Neuropatías por atrapamiento
∗ Analgesia post-quirúrgica (dermolipectomías, cesáreas etc)
➤ Ondas Australianas
Las Corrientes Australianas son trenes senoidales de media frecuencia, con una frecuencia portadora de 1.000Hz o 4.000Hz, con duración de burst de 4ms o 2ms, modulada en baja frecuencia. Dependiendo la frecuencia portadora de pulsos que se use, se pueden utilizar tanto para el aumento de fuerza y el tratamiento de la hipotrofia muscular o bien sobre el sistema nervioso y el vascular.
Las corrientes australianas también tratan por tanto la flacidez muscular, producen drenaje linfático y se utilizan además en el tratamiento del dolor. Producen un estímulo más confortable que las demás, utilizadas también para relajación o una tonificación suave.
Las Corrientes Interferenciales se emplean para tonificar y modelar grandes masas musculares, siendo los músculos elegidos con mayor frecuencia los glúteos, isquiotibiales, abdominales, cuádriceps y aductores, no descartándose la estimulación en bíceps y tríceps a través del empleo de electrodos más pequeños. Las principales indicaciones de estas corrientes en el campo estético son las siguientes:
Flaccidez muscular.
Insuficiencia venosa.
Modelación de contornos corporales.
Analgesia post quirúrgica.
Tratamientos pre y post parto.
➤ Ondas Doppler
Las exclusivas ondas Doppler de nuestro electroestimulador evitan el acostumbramiento y provocan una reprogramación muscular, gracias a la emisión combinada de frecuencias diferentes en la misma onda.
➤ ¿En qué zonas se aplica?
Pueden aplicarse en casi cualquier grupo muscular teniendo en cuenta las contraindicaciones mencionadas más abajo. Normalmente se utilizan para la zona glútea, piernas (especialmente aductores y cuádriceps), brazos, abdomen, espalda y pectorales.
➤ ¿Cuántas sesiones son necesarias?
Las sesiones necesarias de una u otras corrientes aquí mencionadas, dependen del tratamiento a realizar, de la zona y del estado muscular. Cualquier tratamiento necesita un mínimo de 15 sesiones, para mayor eficacia se requieren que éstas estén repartidas 3 veces por semana.
Estos tipos de ondas además de su característico efecto tonificante y moldeador del contorno corporal, tienen un efecto adelgazante, ya que contribuyen al consumo energético y ayudan a eliminar la grasa, pues movilizan el tejido adiposo, estimulan el sistema circulatorio periférico venoso y tienen un gran efecto drenante.
➤ ¿Qué precauciones se deben tener?
La única precaución especial es estirar los músculos tratados luego de cada sesión, igual que si se hubiera practicado deporte.
Como en cualquier tratamiento estético en el que busquemos un resultado significativo y duradero, hay que cuidar la dieta y practicar alguna actividad aeróbica. El tratamiento será más efectivo si el paciente realiza además actividad física los días que no acude a las sesiones.
➤ ¿Se puede combinar con otros tratamientos estéticos?
El tratamiento muscular con corrientes eléctricas es perfectamente combinables con otros tratamientos estéticos, como la radiofrecuencia, la mesoterapia, la micropunción, la electroporación, la presoterapia, todo tipo de masajes y/o tratamientos cosméticos etc.
➤ ¿Tiene contraindicaciones?
Las terapias con corrientes de media frecuencia se encuentran contraindicadas en los siguientes casos:
o Pacientes portadores de marcapasos
o Zonas de piel que presenten heridas abiertas o micosis
o Gangrena
o Prótesis metálicas subyacentes de localización superficial, en el caso de que el paciente experimente dolor
o Zona abdominal en pacientes embarazadas
o Procesos neoplásicos subyacentes
o Isquemia por insuficiencia arterial
o Úlceras varicosas
o Flebotrombosis
o Síndromes febriles
o Pacientes Epilépticos
o Aplicación sobre órganos de los sentidos
o Zona génito-urinaria en caso de que el paciente tenga colocado un DIU
o Procesos infecciosos
o Tumores
o Inflamaciones locales