HIDROXIAPATITA CÁLCICA EN MARBELLA

La Hidroxiapatita Cálcica es considerado un relleno formador de colágeno de extraordinarias propiedades, corrige arrugas, surcos y restaura los volúmenes pérdidos. Es utilizada en variados tratamientos, como la rinoplastia, el aumento de pómulos, la elevación de cejas, el aumento de mentón, corrección del surco nasolabial etc.

HIDROXIAPATITA CÁLCICA

La hidroxiapatita de Calcio (HCA) es considerado un relleno formador de colágeno que ya tiene nuestra propia piel, compuesto por micropartículas patentadas de extraordinarias propiedades siendo su composición idéntico a la parte mineral de los huesos y todo ello en un gel acuoso.

Se utiliza en medicina estética como relleno para corregir los defectos de partes blandas.

Su actividad es de larga duración debido a su acción de estimulación de los osteoblastos y fibroblastos.

En 2006 fue aprobado para la corrección de arrugas y surcos faciales moderados o graves, así como para la restauración del volumen por lipoatrofia en pacientes con VIH.

La textura de la hidroxiapatita cálcica es la de un gel blanco, tiene un tacto suave y natural.

Posee una viscosidad similar al ácido hialurónico, y por tanto al inyectarlo tiene una dinámica de flujo similar.

Dado que la producción de nuevo colágeno es uno de lo pilares en los que se asientan la búsqueda del rejuvenecimiento facial, la HCA se ha constituido en uno de los productos de mayor utilización en la última década.

¿Cómo actúa?

El implante está constituido por microesferas de Hidroxiapatita cálcica suspendidas en un gel portador de Caroximetilcelulosa sódica y glicerina.

Por lo tanto, es un producto en dos fases, un gel (70%) que sirve de vehículo y matriz de Hidroxiapatita de Calcio (HAC) (30%).

El efecto de relleno máximo llamado neocolagénesis o producción de nuevo colágeno se produce en el momento de la aplicación por acción de la carbometilcelulosa y posteriormente el organismo responde reaccionando a las partículas de calcio rodeándolas de colágeno.

Este efecto de la colagenogénesis que según cada paciente puede durar entre 18 a 24 meses es progresivo y es el responsable del efecto tensor tan buscado.

¿En qué zonas se aplica?

Se trata de un producto muy versátil con muchas posibilidades:

Nariz:

Es una gran elección para la corrección sin cirugía invasiva y sin necesidad de reposo.

Conocido como rinoplastia no quirúrgica, ayuda a reconstruir o moldear el puente de la nariz, camuflar posibles protuberancias, equilibrar la simetría y corregir defectos nasales.

Mejillas y pómulos:

Un gran aliado si lo que queremos es añadir volumen a las mejillas o para mejorar esas regiones del malar y submalar, porque nos permite aplicarlo en zonas amplias en una sola intervención.

La zona de las mejillas con el paso del tiempo tiende a perder ese contenido graso y con el relleno de Hidroxiapatita puedes devolverle esa definición que tenía antes de perder ese tejido blando.

Línea de la mandíbula:

La pérdida de elasticidad y el efecto de la gravedad hace descolgar los músculos faciales y con ello que el paso de los años y los efectos del envejecimiento sea más apreciable, para sentirse más joven y así más segura de ti misma la solución perfecta es un implante de Hidroxiapatita cálcica.

Con el implante conseguiremos una redefinición del óvalo facial una línea más lisa y firme gracias a esta solución excelente para remodelar y contornear la zona, consiguiendo así un aspecto más juvenil en nuestro rostro.

Surcos nasogenianos:

Esas líneas y arrugas que tenemos desde el lado de la nariz hasta la comisura de la boca con la edad se van haciendo más pronunciadas generando un aspecto envejecido, cansado o incluso triste.

Esto se solía tratar con intervenciones quirúrgicas invasivas, como implantes faciales y rellenos de poca duración que requerían múltiples retoques para poder mantener ese efecto en el tiempo.

Normalmente los tratamientos en los pliegues duran un año e incluso más en mucho de los pacientes y en muy contadas ocasiones es necesario un retoque puntual antes de un año.

Pliegue sublabial:

Es es línea profunda que se crea debajo del labio inferior de la boca.

Con el relleno Hidroxiapatita podemos corregir dicho pliegue sin cirugía y sin afectar al tejido circundante, haciéndote sentir ver jovial.

Mentón:

Con los implantes no permanentes de Hidroxiapatita Cálcica podemos dar forma a tu mentón de manera que antes hubiera hecho falta una cirugía y varias semanas de inactividad y dolorosa recuperación.

Con el relleno de Hidroxiapatita Cálcica podemos proporcionar un mentón más liso y firme que complementa nuestros rasgos faciales a una visibilidad más joven y segura. 

La operación de remodelación y contorneado facial es una intervención fácil y rápida pero este relleno también aumenta de forma eficaz el volumen del mentón poco pronunciado ofreciendo una alternativa no quirúrgica al implante de mentón.

Líneas de marioneta:

Los famosos pliegues que encontramos desde la comisura de la boca hacia abajo producidas por la pérdida de colágeno y la flacidez en la piel.

Estas líneas que se crean por el paso de los años nos da un aspecto más viejo, triste o de cansancio.

Al igual que hemos hablado antes de la zona del surco nasogenianos con Hidroxiapatita Cálcica podemos rellenar para mejorar o frenar la aparición de estas líneas y frenar el paso de la edad.

Ojeras:

En Clínica Estética Rejumed para poder combatir con la flacidez de las ojeras o bolsas en los ojos producido por el adelgazamiento de la dermis se aplica en algunos casos este relleno para combatir la flacidez de la zona.

¿Cuáles son sus efectos?

El efecto de relleno máximo se produce en el momento de la aplicación por acción de la carbometilcelulosa y posteriormente el organismo responde reaccionando a las partículas de calcio rodeándolas de colágeno.

Este efecto da lugar a una colagenogénesis responsable del efecto tensor tan buscado.

El aumento de volumen en nariz, mentón y pómulos se realiza sobre la superficie ósea y se obtiene efecto volumen por reacción de la estructura ósea.

¿Cuánto dura el efecto?

Este efecto da lugar a una colagenogénesis que según cada paciente puede durar entre 18 a 24 meses y es el responsable del efecto tensor tan buscado.

Al igual que con otros rellenos la duración estará condicionada por la exposición a factores oxidativos a los que se ve sometido el paciente.

¿Qué cuidados deben seguir antes y después?

Antes de realizar el tratamiento se recomienda no ingerir Ibuprofeno o Aspirina para minimizar los riesgos de sangrado que generen hematomas.

Actualmente la utilización de cánulas minimiza la presencia de hematomas.

La mayoría de los pacientes hablan de ligeras molestias, por lo que es posible la aplicación de anestesia para reducir las molestias durante el procedimiento.

Después del tratamiento los cuidados son menores dado la poca agresividad del tratamiento.

Se recomienda aplicar hielo o una compresa fría en la zona de la inyección después del tratamiento para ayudar a reducir la posible hinchazón en la piel.

No masajear la zona ni manipular a menos que lo recomiende el doctor.

Después de las 24 primeras horas es posible aplicar un maquillaje ligero y lavar suavemente la zona tratada.

No exponer la zona tratada a calor intenso y otros tratamientos faciales durante una semana después de la inyección 

La aplicación de radiofrecuencia a partir de la tercera semana aumenta el efecto tensor al aumentar el proceso de colagenogénesis.

¿Qué efectos secundarios se pueden observar?

En 10 años de utilización, prácticamente nulos.

Es un relleno de gran tolerancia y habitualmente se utiliza mezclado con Lidocaína al 2% sin epinefrina haciendo los tratamientos muy tolerables.

  • Puede aparecer una leve inflamación o hematomas durante las primeras horas después del tratamiento
  • Se ha observado en algunos casos efectos temporales como dolores de cabeza o náuseas

¿Quién lo realiza?

La realización de implantes de relleno es un acto exclusivamente médico.

Dentro del ámbito médico, reservado para profesionales del sector de la Medicina Estética que se encuentren avalados por su formación específica con los que contamos en Clinica en Marbella.

¿Qué contraindicaciones tiene?

La HCA por tratarse de una molécula histocompatible no presenta reacciones de índole alérgico.

No se aconseja utilizar en la zona de la mucosa labial.

Existen contraindicaciones absolutas referidas a pacientes portadores de enfermedades de autoinmunidad.

Cada paciente debe tener una Historia Clínica confeccionada por el médico tratante donde entre sus antecedentes personales se debe consignar si se trata de un portador de las mismas.

En ese caso, se debe consensuar con el médico especialista de su enfermedad si puede ser beneficiado por un tratamiento estético, ejemplos: Tiroiditis de Hashimoto, Lupus eritematoso, Artritis reumatoidea, entre otras.

Pacientes con procesos infecciosos locales cercanos a la zona a tratar.

Pacientes portadores de rellenos permanentes.

¿Puede combinarse con otros tratamientos?

La Hidroxiapatita cálcica es un tratamiento que combina con cualquier tratamiento de estética y medicina. Pasados los 21 días desde su colocación la radiofrecuencia es ideal ya que ayuda a la formación de colágeno. Además, puede combinarse con Toxina Botulínica, rellenos de Ácido Hialurónico e Hilos tensores.

Ir arriba