¿Qué es la microdermoabrasión?
La microdermoabrasión es un peeling físico que se realiza a través de un equipo de puntas diamantadas y succión neumática produciendo un masaje continuo que descomprime y moviliza las diferentes capas de la piel aumentando la circulación en la zona a tratar, con el fin de optimizar y potenciar la exfoliación de la piel debido a los microcristales de diamante situados en las puntas de los aplicadores.
¿Cómo actúa?
La microdermoabrasión por puntas de diamante, provoca un desgaste de las capas más externas de la piel, removiendo aquellas que por su estado desmejorado se desean quitar. Mientras más veces realizamos el tratamiento más activamos la regeneración celular, acortando el tiempo de aparición de piel nueva, con el fin de suavizar e iluminar la piel, uniformizar su textura, aclarar manchas y facilitar la penetración de activos.
El éxito de esta modalidad terapéutica se basa en la progresividad del tratamiento, por lo que deben respetarse los tiempos fisiológicos de la reconstrucción tisular resultante de la exfoliación, los cuales dependerán fundamentalmente de la profundidad alcanzada, de la capacidad regenerativa de la zona tratada y de los diversos factores que pudieran influir en la génesis del nuevo tejido.
¿Para qué se utiliza?
- Líneas finas y arrugas leves
- Hiperpigmentación
- Fotoenvejecimiento, pieles dañadas por el sol.
- Algunas cicatrices de acné.
- Estrías
- Pieles seborreicas
- Piel atrófica, deshidratada, con pérdida de la elasticidad.
- Reducciones de poros dilatados
- Decolorar o quitar Manchas (pigmentación superficial)
- Hiperqueratosis
¿En qué zonas se aplica?
Normalmente se utiliza en el rostro, cuello y escote, como tratamiento único o unido a una limpieza de cutis u otros tratamientos para facilitar la absorción de sustancias y maximizar los resultados de otros tratamientos tanto estéticos como médicos, mascarillas, peelings, terapias fotodinámicas, tratamientos fraccionados no ablativos, mejoran con el uso previo de la microdermoabrasión. Pero además puede utilizarse en cualquier parte del cuerpo para coadyuvar al tratamiento de estrías y cicatrices.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
En el rostro como tratamiento preventivo puedes realizarte una sesión mensual.
La cantidad y periodicidad de sesiones para otros tratamientos como cicatrices, hiperpigmentaciones etc. se evaluará con el profesional en cada caso particular, normalmente para los casos más complicados son necesarias 12 sesiones una cada diez días.
¿Qué cuidados se deben seguir antes y después del tratamiento?
Antes del tratamiento es ideal realizarse una higiene facial, y desinfectar bien la zona. La sesión suele finalizarse con una mascarilla calmante que atenúe el enrojecimiento de la piel. Luego de terminar la sesión, el paciente debe colocarse protector solar.
No debe repetirse el tratamiento sobre una misma zona sin haber dejado pasar como mínimo 10 días.
¿Qué efectos secundarios tiene?
Hasta el momento no se conocen efectos secundarios importantes.
Pueden aparecer pequeñas roturas de capilares si el paciente tiene fragilidad capilar, piel muy fina o si se ha aplicado demasiada succión.
Si no se siguen los cuidados posteriores puede haber un aumento de la pigmentación.
El paciente puede sentir una leve molestia, irritación y tirantez, es absolutamente normal el enrojecimiento la piel tratada.
¿Qué contraindicaciones tiene?
No lo pueden utilizar las personas que tengan quemaduras sin cicatrizar, heridas abiertas o cicatrices recientes, rosácea, herpes, acné activo, verrugas, irritaciones cutáneas, melanomas, eczema, y otras alteraciones de la piel.
No se debe pasar sobre mucosas, ni en zonas cercanas al globo ocular y las personas con diabetes deberán tomar mayores precauciones.
¿Quién lo realiza?
Lo realiza la esteticista.
¿Puede combinarse con otros tratamientos?
La microdermoabrasión puede combinarse con casi cualquier tratamiento médico o estético, con la única precaución de esperar el tiempo indicado por el médico si previamente se ha colocado Toxina Botulínica, rellenos faciales o hilos tensores.