Desde el implante de grasa autóloga, esto es, grasa del propio paciente a los más sofisticados ácidos hialurónicos y otros productores de colágeno, nos encontramos ante muchas opciones indicadas para pacientes de Marbella de Medicina Estética.
La grasa autóloga se considera el relleno ideal, dado que no presenta ningún riesgo de alergias y se trata de un “producto” que aporta el propio paciente.
Este procedimiento conocido como lipotransferencia es muy utilizado para reponer volúmenes perdidos y prácticamente no tiene contraindicaciones.
Quizás su mayor obstáculo para el paciente es la necesidad de realizarlo en quirófano y un período de recuperación más lento que con los rellenos habituales.
Los ácidos hialurónicos son los más requeridos porque su aplicación no necesita de intervención quirúrgica y representan un porcentaje muy alto en la elección de los pacientes y médicos.
¿Cómo actúan?
El ácido hialurónico se lo considera, por su gran capacidad de hidratación y además según la reticulación de sus moléculas, un gran densificador de las estructuras subcutáneas.
¿En qué zonas se aplica?
Su aplicación depende de la zona a tratar:
- A nivel dérmico se utiliza una variedad de ácido hialurónico de baja reticulación para arrugas muy superficiales, tanto a nivel peribucal, periocular como en el resto de arrugas finas del rostro.
Aquí hay que mencionar un ácido hialurónico especial para ojeras que se aplica cercano a la estructura ósea periocular en el surco nasopalpebral.
- A nivel subdérmico se utiliza un ácido hialurónico de reticulación media para aplicar a nivel de surcos naso labiales, perfilado labial, relleno labial.
- A nivel más profundo, cercano a las estructuras óseas, se utiliza la variedad de mayor reticulación a nivel facial para reponer o proyectar pómulos, mentón o rinoplastia.
- Según la zona a tratar el médico puede optar por usar agujas o cánulas de distinto calibre.
¿Cuáles son sus efectos?
El efecto más importante es observar la atenuación de las arrugas y en los casos de mayor reticulación la reposición de volúmenes perdidos.
En determinados casos, la elección es del paciente que solicita un aumento de volúmenes por considerar su estructura en déficit. En este caso siempre se trata de consensuar con el médico tratante para lograr el éxito armonioso del implante.
¿Cuánto dura el efecto?
La duración depende de dos factores.
El factor paciente tiene relación con sus hábitos. El proceso oxidativo al que se somete nuestro organismo así como afecta a nuestras propias estructuras, también lo hace con los implantes.
De esta forma un relleno de labios que puede durar hasta dos años, se reduce a la mitad de tiempo con el hábito de fumar, como ejemplo de oxidación extra.
El factor producto también es muy importante. Existen diferencias claras entre distintas marcas de ácido hialurónico que repercuten en el precio del tratamiento así como en la duración del implante.
Por tal motivo en este caso es importante la elección del profesional médico y la confianza en su asesoramiento, así como el derecho de cada paciente a consultar y visualizar el nombre del producto utilizado o a utilizar.
En términos generales, un buen producto en tratamiento de labios, aumento de pómulos o mentón, deben superar los 18 meses
¿Qué cuidados deben seguir antes y después?
Antes de realizar el tratamiento se recomienda no ingerir Ibuprofeno o Aspirina para minimizar los riesgos de sangrado que dejan desagradables hematomas.
Después del tratamiento los cuidados son menores dado la poca agresividad del tratamiento.
En alguno casos, como los aumentos de labio, pómulo y mentón se indica la aplicación de hielo local y el cuidado de mantener los puntos de entrada de agujas o cánulas sin contaminar con cremas u otros productos durante las primeras 24 hs.
Actualmente el uso de cánulas en lugar de agujas ha disminuido los efectos
¿Qué efectos secundarios se pueden observar?
Los efectos secundarios de la aplicación de ácidos hialurónicos son escasos.
Se describe, posibilidad de hematoma, encapsulamiento del implante o inestetismos no deseados por el paciente por exceso de volumen o asimetrías.
Todos ellos son reversibles por lo que los implantes de ácidos hialurónicos qozan de mucha confianza entre pacientes y médicos.
¿Quién lo realiza?
La realización de implantes de relleno es un acto exclusivamente médico.
Dentro del ámbito médico, reservado para profesionales del sector de la Medicina Estética que se encuentren avalados por su formación específica.
¿Qué contraindicaciones tienen?
El ácido hialurónico por tratarse de una molécula histocompatible no presenta reacciones de índole alérgico.
Existen contraindicaciones absolutas referidas a pacientes portadores de enfermedades de autoinmunidad.
Cada paciente debe tener una Historia Clínica confeccionada por el médico tratante donde entre sus antecedentes personales se debe consignar si se trata de un portador de las mismas.
En ese caso, se debe consensuar con el médico especialista de su enfermedad si puede ser beneficiado por un tratamiento estético, ejemplos: Tiroiditis de Hashimoto, Lupus eritematoso, Artritis reumatoidea, entre otras.
Pacientes con procesos infecciosos locales cercanos a la zona a tratar.
Pacientes portadores de rellenos permanentes.
¿Puede combinarse con otros tratamientos?
Se puede combinar con muchos tratamientos, tanto a nivel de la aplicación del implante de ácido hialurónico, como son los promotores del colágeno o la colocación de hilos tensores, toxina botulínica, etc..
Siempre es prudente dejar pasar el tiempo que el médico estime conveniente.
No se recomienda el uso de Radiofrecuencia en zonas de aplicación del ácido dado que la misma contribuye a su desintegración.