SCULPTRA (ACIDO POLI-L-LACTICO) PLA EN MARBELLA

¿Qué es el Sculptra?

Sculptra es el nombre comercial del ácido poliláctico, considerado un relleno dérmico con gran efecto formador de colágeno.

Se utiliza en medicina estética como relleno para restablecer la elasticidad y pérdida de volumen producto del envejecimiento cutáneo.

Conocido y utilizado en Europa desde 1999 con el nombre de New Fill, fue aprobado por FDA en 2004 para el tratamiento de las lipoatrofias faciales (pérdida de grasa).

El Ácido Poliláctico es una sustancia sintética, similar al ácido láctico, de gran seguridad, utilizado desde hace muchos años, entre otras aplicaciones, como suturas quirúrgicas

¿Cómo actúa?

Está incluido dentro de los materiales reabsorbibles estimuladores de colágeno, induciendo la formación de nuestro propio colágeno de manera natural y progresiva, regenerando el volumen perdido.

Su actividad es de larga duración debido a su acción sobre los fibroblastos responsables de la formación de colágeno.

Este material se comercializa en polvo y debe ser preparado con una antelación mínima de 12 hs a su colocación.

La técnica se realiza con aguja en sistema retrotrazante en varios puntos de según necesidad.

 ¿En qué zonas se aplica?

Se trata de un producto muy versátil con muchas posibilidades sobre todas las localizaciones que manifiesten flacidez.

Región temporal, ojeras, pómulos, surcos naso labiales, infralabiales, mentón, contorno facial, cuello, escote, brazos y abdomen.

¿Cuáles son sus efectos?

Inmediatamente a la aplicación se observa un efecto de aumento de volumen inflamatorio producto de la administración de volumen líquido inyectado.

La duración del mismo no suele perdurar más de 48 horas.

Para observar el efecto tensor y de relleno se debe esperar entre 30 y 60 días desde la primera aplicación.

Los efectos son siempre excelentes pero el paciente debe recordar que no es un tratamiento de corto plazo como se busca con rellenos de Ácido Hialurónico.

¿Cuánto dura el efecto?

Se estima una duración de los efectos de dos años, siendo variable según los pacientes.

Al igual que con otros rellenos la duración estará condicionada por la exposición a factores oxidativos a los que se vea sometido el paciente.

En el caso del Sculptra es de resaltar la importancia del protocolo, esto es la cantidad de dosis aplicadas y el intervalo entre ellas.

El protocolo más aconsejable son tres sesiones separadas entre ellas por 30 días.

¿Qué cuidados deben seguir antes y después?

Antes de realizar el tratamiento se recomienda no ingerir Ibuprofeno o Aspirina para minimizar los riesgos de sangrado que puedan producir hematomas.

Inmediatamente antes de la aplicación se sugiere la aplicación de anestesia tópica para minimizar el dolor de los pinchazos.

No obstante, al estar asociado en su preparación con lidocaína, el tratamiento es muy bien tolerado.

Después del tratamiento los cuidados implican, un masaje realizado por el profesional actuante  y la indicación de la forma y ciclos de masajes que debe practicar el paciente en su domicilio.

Se propone dos veces por día durante una semana.

¿Qué efectos secundarios se pueden observar?

Uno de los efectos más habituales son los hematomas, los cuales son reversibles.

Un efecto indeseable es la aparición a los pocos días de granulomas inflamatorios, los cuales se deben atribuir a un error técnico en la aplicación. Los mismos son reversibles, aunque hay que prever que ellos pueden tardar varios meses en desaparecer.

¿Quién lo realiza?

La realización de implantes de relleno es un acto exclusivamente médico.

Dentro del ámbito médico, reservado para profesionales del sector de la Medicina Estética que se encuentren avalados por su formación específica.

Especialmente, la aplicación de Sculptra requiere una adecuada formación del profesional dado que el efecto adverso más habitual es la aparición de granulomas (nódulos subcutáneos) que, si bien son reversibles, producen un efecto inestético muy molesto.

¿Qué contraindicaciones tienen?

El Sculptra, por tratarse de una molécula  histocompatible y sintética no presenta reacciones de índole alérgico.

Existen contraindicaciones absolutas referidas a pacientes portadores de enfermedades de autoinmunidad.

Cada paciente debe tener una Historia Clínica confeccionada por el médico tratante donde entre sus antecedentes personales se debe consignar si se trata de un portador de las mismas.

En ese caso, se debe consensuar con el médico especialista de su enfermedad si puede ser beneficiado por un tratamiento estético, ejemplos: Tiroiditis de Hashimoto, Lupus eritematoso, Artritis reumatoidea, entre otras.

Pacientes con procesos infecciosos locales cercanos a la zona a tratar.

Pacientes portadores de rellenos permanentes

¿Puede combinarse con otros tratamientos?

Puede combinarse con Toxina Botulínica, rellenos de Ácido Hialurónico e Hilos tensores.

Potencia el efecto de formación de colágeno, la aplicación de radiofrecuencia al finalizar la última sesión.

Ir arriba