¿Cómo actúa?
Se trata de eliminar la depresión cutánea que producen las cicatrices retractiles y/o el entramado fibrótico de hundimientos muy marcados de la celulitis, para ello se utiliza un material cortante por debajo del poceado.
Para tal procedimiento, que se puede realizar en la consulta, se inyecta anestesia local infiltrativa por debajo de la zona a tratar. Se introduce una aguja especial “Nokor” con la que realizando movimientos de abanico cortantes se liberan los tractos fibrosos que producen la depresión y la piel se eleva.
Posteriormente se aplica compresión y se controla la evolución a las 72 hs.
¿En qué zonas se aplica?
Se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo donde existan poceados y retracciones cicatrizales.
Es muy común y con muy buenos resultados en secuelas faciales de acné y el típico poceado glúteo que acompaña a la celulitis de alto componente fibrótico.
¿Cuáles son sus efectos?
Entre los 7 y 14 días de la aplicación se observa un efecto de recuperación del nivel de la superficie cutánea.
¿Cuánto dura el efecto?
El resultado puede extenderse en el tiempo, incluso durante muchos años si se acompaña habitualmente de un tratamiento de relleno.
¿Qué cuidados deben seguir antes y después?
Los cuidados posteriores son los mismos que ante cualquier herida cortante, esto es mantener la limpieza y asepsia de la zona.
Eventualmente y por decisión médica se pueden incluir antibióticos.
¿Qué efectos secundarios se pueden observar?
Carece de efectos secundarios de importancia, lo más común son los hematomas. Se deberá como en cualquier tratamiento estético cuidar la zona de posibles infecciones.
¿Quién lo realiza?
La realización de este procedimiento es un acto exclusivamente médico.
Dentro del ámbito médico, reservado para profesionales del sector de la Medicina Estética que se encuentren avalados por su formación específica.
¿Qué contraindicaciones tienen?
Las contraindicaciones están reservadas para pacientes portadores de infecciones locales cercanas a las áreas de posible aplicación de la subcisión.
¿Puede combinarse con otros tratamientos?
Puede combinarse para completar este tratamiento, los rellenos con Ácido Hialurónico o productores de colágeno como la Hidroxiapatita Cálcica o Ácido Poliláctico.