Volumen y perfilado labial de Rejumed
Se trata de uno de los tratamientos más requeridos en la consulta de Medicina Estética a cualquier edad.
En los pacientes jóvenes es requerido por una necesidad generada en “labios finos” congénitos y muchas veces siguiendo patrones o íconos de labios mostrados en los distintos medios de difusión.
Muchas veces en esta edad, la necesidad está originada en la presencia de la llamada “sonrisa gingival”, un inestetismo bastante frecuente que consiste en la visualización de toda la encía superior al sonreír.
Aún más frecuente es la consulta de pacientes entre los 40 y 70 años que acuden por una pérdida de volumen acompañado de arrugas peribucales (popularmente conocidas como “código de barras”).
En estos casos originados por la reabsorción progresiva de encías y estructuras óseas mandibulares.
¿Cómo actúa?
Las técnicas se utilizan con Ácido Hialurónico como producto básico para el tratamiento.
¿En qué zonas se aplica?
Se trata de un producto muy versátil con muchas posibilidades sobre todas las localizaciones utilizando distintas reticulaciones del mismo según el sector a aplicar.
En arrugas peribucales se utiliza un ácido de baja reticulación y en el perfilado labial y aumento del labio, variedades de ácidos tipo Lips, adecuados para mejorar la duración del efecto.
¿Cuáles son sus efectos?
Inmediatamente a la aplicación se observa un efecto de aumento de volumen que debe ser controlado según las expectativas del paciente y el consejo médico.
Actualmente existe un consenso entre pacientes y médicos a no realizar tratamientos con exceso de volumen ni a utilizar productos de duración indefinida que acarrean efectos adversos muy indeseables.
La utilización de cánulas minimiza el efecto inflamatorio y la aparición de hematomas.
¿Cuánto dura el efecto?
Se estima una duración de los efectos entre 18 y 24 meses, siendo variable según los pacientes.
Se debe informar que en pacientes fumadores y/o sometidos a otros efectos oxidativos, disminuye la duración.
El protocolo más aconsejable es la utilización de anestesia infiltrativa para poder realizar el tratamiento sin dolor.
¿Qué cuidados deben seguir antes y después?
Antes de realizar el tratamiento se recomienda no ingerir Ibuprofeno o Aspirina para minimizar los riesgos de sangrado que dejan desagradables hematomas.
Los pacientes con antecedentes de herpes labial deben realizar profilaxis antiherpética desde 48 hs antes del tratamiento.
Control para posibles correcciones a los 21 días.
¿Qué efectos secundarios se pueden observar?
Uno de los efectos más habituales son los hematomas, los cuales son reversibles.
¿Quién lo realiza?
La realización de implantes de relleno es un acto exclusivamente médico.
Dentro del ámbito médico, reservado para profesionales del sector de la Medicina Estética que se encuentren avalados por su formación específica.
¿Qué contraindicaciones tiene?
El ácido Hialurónico por tratarse de una molécula histocompatible y sintética no presenta reacciones de índole alérgico.
Existen contraindicaciones absolutas referidas a pacientes portadores de enfermedades de autoinmunidad.
Cada paciente debe tener una Historia Clínica confeccionada por el médico tratante donde entre sus antecedentes personales se debe consignar si se trata de un portador de las mismas.
En ese caso, se debe consensuar con el médico especialista de su enfermedad si puede ser beneficiado por un tratamiento estético, ejemplos: Tiroiditis de Hashimoto, Lupus eritematoso, Artritis reumatoidea, entre otras.
Pacientes con procesos infecciosos locales cercanos a la zona a tratar.
Pacientes portadores de rellenos permanentes
¿Puede combinarse con otros tratamientos?
Puede combinarse con tratamientos que mejoren el contorno de los labios y las arrugas peribucales, como peelings, láser, radiofrecuencia fraccionada, y rellenos en las arrugas del “código de barras”.